Pages
- Home
- CASE IH
- Aperos
- Corvus UTV
- FINANCIACIÓN
- Used
- Servicio postventa
- Press room
- About Us
- Red Talleres
- Contacto
- Opiniones. ¿Cómo ha sido tu experiencia en Fandos Agricultura?
- Opiniones. ¿Cómo ha sido tu experiencia en Fandos Market?
- Opiniones. ¿Cómo ha sido tu experiencia en Fandos Levante?
- Copia
- Política de cookies
- Aviso legal y Política de privacidad
News and promotions by type
Latest news
CASE IH lanza nuevas soluciones para hacer que la tecnología de precisión sea más accesible
Case IH ha lanzado una serie de nuevas soluciones tecnológicas para facilitar el acceso a la tecnología de precisión a los agricultores de todo el mundo. Entre las novedades destacan la aplicación web y móvil FieldOpsTM, la Conectividad Incluida y una mayor integración API, las cuales permiten a los agricultores gestionar sus flotas de maquinaria y acceder a datos en tiempo real desde cualquier lugar, mejorando la productividad y eficiencia en sus operaciones.
La aplicación FieldOpsTM, ya disponible en las principales tiendas de aplicaciones, ofrece una experiencia de usuario optimizada al permitir una integración fluida de los datos agronómicos y de rendimiento de las máquinas, sin importar la marca de los equipos en la flota. Los agricultores pueden acceder a una vista completa y en tiempo real de sus operaciones, con funcionalidades como la visualización remota de la pantalla de la máquina, actualizaciones constantes de ubicación y personalización de alertas y configuraciones.
Además, Case IH ha presentado la Conectividad Incluida, eliminando las tarifas de suscripción para ciertas máquinas nuevas fabricadas a partir de octubre de 2024. Esto permite a los agricultores acceder a todos los beneficios de la tecnología sin costes adicionales, potenciando la eficiencia operativa y maximizando el rendimiento de los cultivos.
Estas iniciativas, junto con una mayor integración API que facilita la interoperabilidad entre diferentes plataformas y equipos, refuerzan el compromiso de Case IH en simplificar la tecnología agrícola y hacerla más accesible y útil para los agricultores en todo el mundo.
Fuente: Case IH
Barcelona 2025: capital mundial de la agricultura de precisión
La agricultura ha sido una de las piedras angulares del desarrollo humano desde los albores de la civilización. Hoy, sin embargo, el campo está viviendo una auténtica revolución tecnológica gracias a lo que se conoce como agricultura de precisión. Este avance busca optimizar los procesos agrícolas mediante el uso de tecnologías de vanguardia como el Big Data, la inteligencia artificial (IA), los drones y los sistemas de geoposicionamiento global (GPS). Esta integración tecnológica permite a los agricultores gestionar sus cultivos y recursos de manera más eficiente, minimizando el impacto ambiental y maximizando la producción.
La agricultura de precisión ofrece soluciones inteligentes a varios problemas globales, como el aumento de la población, el cambio climático y la disminución de recursos. Con la capacidad de analizar datos en tiempo real, los agricultores pueden tomar decisiones informadas sobre la cantidad óptima de agua, fertilizantes y pesticidas, aplicados en el lugar adecuado y en el momento justo. Esto reduce desperdicios y disminuye el impacto sobre el medio ambiente, todo mientras se incrementa la productividad y se asegura un suministro más estable de alimentos.
La agricultura de precisión en el contexto global
En los últimos años, la agricultura de precisión ha dejado de ser una curiosidad científica para convertirse en un campo clave dentro del sector agroalimentario mundial. Según estimaciones recientes, el mercado global de agricultura de precisión crecerá significativamente en la próxima década, alcanzando decenas de miles de millones de dólares. Este crecimiento no es casualidad; más países y empresas se han dado cuenta del potencial de esta tecnología para transformar la producción agrícola y mitigar los desafíos derivados del cambio climático, la escasez de recursos y la necesidad de producir alimentos de manera más sostenible.
El avance de la tecnología y la conectividad ha permitido que tanto pequeños agricultores como grandes corporaciones agrícolas adopten prácticas más eficientes y sostenibles. Sin embargo, no solo los agricultores se están beneficiando de estas tecnologías; la agricultura de precisión también está abriendo nuevas oportunidades de negocio para desarrolladores de software, ingenieros de hardware y científicos de datos. Los gobiernos y las instituciones internacionales también están impulsando su adopción para promover la seguridad alimentaria y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La European Conference on Precision Agriculture 2025 en Barcelona
Dentro de este contexto global de transformación, Barcelona se alzará como la capital mundial de la agricultura de precisión en 2025. Del 29 de junio al 3 de julio de ese año, la ciudad será sede de la European Conference on Precision Agriculture, el evento científico más importante del mundo en este ámbito. Organizada por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) bajo la dirección de su grupo de investigación de la Unidad de Mecanización Agraria (UMA), esta conferencia reunirá a más de 450 expertos de 45 países para discutir y compartir los últimos avances en el campo.
La European Conference on Precision Agriculture es un evento de gran envergadura que, desde sus primeras ediciones, ha atraído a los principales científicos, investigadores y profesionales del sector. Este congreso se ha consolidado como una plataforma esencial para el intercambio de ideas y la presentación de investigaciones pioneras que están moldeando el futuro de la agricultura. En su edición de 2025, Barcelona verá cómo los expertos presentarán los últimos descubrimientos en 26 líneas de investigación diferentes, cubriendo una amplia gama de temas que incluyen desde el uso de drones en el monitoreo de cultivos hasta el análisis de datos para la predicción de rendimientos y la optimización de recursos.
Además de las sesiones científicas, la conferencia incluirá talleres prácticos, exposiciones de nuevas tecnologías y una serie de charlas y mesas redondas donde se debatirán los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Los asistentes también tendrán la oportunidad de publicar sus trabajos en la revista Precision Agriculture, que dedicará una edición especial a conmemorar este evento.
Barcelona: Un centro de innovación tecnológica para la agricultura
El hecho de que Barcelona sea la ciudad anfitriona de este congreso no es casualidad. La ciudad ha estado a la vanguardia de la innovación y la tecnología en Europa durante las últimas décadas, posicionándose como un centro global de desarrollo científico y tecnológico. Su infraestructura avanzada, su ecosistema de investigación y su enfoque hacia la sostenibilidad la convierten en una sede ideal para un evento de esta magnitud.
La Universidad Politécnica de Cataluña, una de las instituciones líderes en investigación científica y tecnológica en Europa, jugará un papel crucial en la organización de este evento. Su grupo de investigación en mecanización agraria, dirigido por el profesor Emilio Gil, es reconocido internacionalmente por sus contribuciones al avance de la agricultura de precisión. Bajo su coordinación, la conferencia promete ser un espacio de colaboración y aprendizaje que consolidará a Barcelona como un referente mundial en este campo.
Recursos y colaboraciones para el futuro
La European Conference on Precision Agriculture 2025 también servirá como un punto de encuentro para fomentar nuevas colaboraciones entre instituciones académicas, empresas tecnológicas y agricultores de todo el mundo. El intercambio de ideas y la cooperación entre distintos actores del sector son fundamentales para acelerar la adopción de estas tecnologías y superar los desafíos actuales. Para quienes estén interesados en conocer más sobre las innovaciones y eventos relacionados con este campo, pueden visitar el portal especializado en agricultura de precisión aquí, donde se encuentra información detallada sobre avances, recursos y noticias actualizadas.
Este tipo de plataformas proporcionan un espacio digital valioso para mantenerse al día con las últimas tendencias y para que los actores del sector puedan conectarse y colaborar a nivel global.
Hacia un futuro sostenible con la agricultura de precisión
La celebración de la European Conference on Precision Agriculture en Barcelona en 2025 marca un hito en la evolución de esta disciplina, que tiene el potencial de transformar el modo en que alimentamos al mundo. Las tecnologías de precisión no solo permiten un uso más eficiente de los recursos, sino que también contribuyen a reducir el impacto ambiental de la agricultura, que es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.
A medida que nos acercamos a 2025, es evidente que el futuro de la agricultura está indisolublemente ligado a la adopción de tecnologías avanzadas. Eventos como esta conferencia no solo ayudan a visibilizar estos avances, sino que también fomentan la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos, elementos clave para enfrentar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
Barcelona, al convertirse en la capital mundial de la agricultura de precisión, simboliza este futuro lleno de promesas, donde la tecnología y la ciencia se unen para crear un mundo más sostenible y eficiente en la producción de alimentos. Sin duda, 2025 será un año crucial para el desarrollo de esta disciplina y para la consolidación de Barcelona como un epicentro de innovación en la agricultura del siglo XXI.
Tecnología innovadora en tractores: cómo sacarle partido
En los últimos años, la tecnología aplicada a la maquinaria agrícola ha evolucionado de manera impresionante. Los tractores actuales incorporan una variedad de innovaciones que mejoran la eficiencia, reducen los costos operativos y optimizan el uso de recursos. Este salto tecnológico ha permitido a los agricultores realizar tareas más precisas, rápidas y sostenibles. En este artículo, exploraremos cómo sacar el máximo partido a estas tecnologías innovadoras en tractores y cómo pueden transformar la gestión de tus operaciones agrícolas.
1. Agricultura de precisión: Un enfoque revolucionario
Uno de los desarrollos más importantes en la tecnología de tractores es la agricultura de precisión. Este enfoque se basa en el uso de herramientas y sistemas avanzados que permiten un control exacto sobre las operaciones agrícolas, reduciendo el desperdicio y mejorando los rendimientos.
Sistemas de guiado por GPS
Los tractores modernos están equipados con sistemas de guiado por GPS de alta precisión. Estos sistemas permiten a los agricultores realizar labores de campo con una precisión subcentimétrica. El guiado automático minimiza los errores en las rutas y reduce la superposición o el espacio no cubierto durante la siembra, fertilización o cosecha. Esta precisión no solo disminuye el uso innecesario de insumos, sino que también mejora la eficiencia del combustible y reduce el tiempo de trabajo.
Control de secciones y tasas variables
Otro aspecto de la agricultura de precisión es el control de secciones y las tasas variables. El control de secciones permite que los implementos, como sembradoras o pulverizadores, ajusten automáticamente su funcionamiento para evitar la aplicación doble o en áreas no deseadas. Por otro lado, las tasas variables permiten que el tractor ajuste automáticamente la cantidad de insumos, como semillas o fertilizantes, en función de las necesidades específicas del suelo o los cultivos en diferentes zonas del campo. Esto optimiza el rendimiento y reduce el desperdicio de recursos
2. Automatización y autonomía: Eficiencia en el campo
La automatización ha dejado de ser una simple aspiración para convertirse en una realidad cotidiana en la maquinaria agrícola. Los tractores modernos están diseñados para realizar muchas tareas de forma automática, permitiendo a los agricultores concentrarse en las decisiones estratégicas y en la gestión de la operación agrícola en general.
Tractores autónomos y semiautónomos
Los tractores autónomos ya no son ciencia ficción. Gracias a los avances en sensores, inteligencia artificial y conectividad, estos tractores pueden realizar tareas repetitivas como la siembra o el arado sin intervención humana. A través de sistemas avanzados de control, pueden seguir rutas predeterminadas, detectar obstáculos y ajustar su funcionamiento según las condiciones del terreno. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también libera tiempo para que los operadores se dediquen a otras tareas.
Sistemas de control remoto y telemática
Los sistemas de telemetría permiten a los agricultores monitorear y controlar sus tractores de forma remota a través de dispositivos móviles o computadoras. Estos sistemas ofrecen una visión detallada del rendimiento del tractor, como el consumo de combustible, las horas de trabajo y la eficiencia operativa, todo en tiempo real. Además, los agricultores pueden recibir alertas sobre posibles problemas mecánicos, lo que reduce el tiempo de inactividad y optimiza el mantenimiento. Esta conectividad también permite el ajuste remoto de los parámetros operativos para mejorar aún más la eficiencia y adaptarse a las condiciones cambiantes del campo.
3. Eficiencia en combustible y sostenibilidad
La innovación tecnológica en los tractores no solo se enfoca en mejorar la productividad, sino también en reducir el impacto ambiental y los costos operativos. Los fabricantes han incorporado motores más eficientes y tecnologías sostenibles para minimizar el consumo de combustible y las emisiones de carbono.
Motores eficientes y transmisiones inteligentes
Los tractores modernos vienen equipados con motores más eficientes que maximizan el rendimiento mientras minimizan el consumo de combustible. Estos motores utilizan sistemas de inyección electrónica avanzada y control de emisiones para cumplir con las normativas medioambientales sin sacrificar la potencia necesaria para trabajar en condiciones difíciles. Además, las transmisiones automáticas inteligentes ajustan continuamente la relación de cambio para optimizar la potencia y la eficiencia en función de la carga y las condiciones del terreno. Esto no solo reduce el consumo de combustible, sino que también prolonga la vida útil del tractor al reducir el desgaste de los componentes.
Uso de energías alternativas
La sostenibilidad es una prioridad creciente en la agricultura moderna. Algunos tractores han comenzado a incorporar opciones de energía alternativa, como sistemas híbridos o eléctricos, que disminuyen la dependencia de combustibles fósiles. Si bien estas tecnologías aún están en fase de desarrollo para muchas aplicaciones agrícolas, ofrecen un prometedor camino hacia una agricultura más limpia y sostenible.
4. Conectividad y Big Data: Decisiones basadas en datos
La agricultura moderna se ha convertido en una actividad basada en datos. Los tractores equipados con sensores avanzados y conectividad a la nube recopilan una gran cantidad de información durante las operaciones diarias. Estos datos pueden ser utilizados para tomar decisiones más informadas y precisas, mejorando así los resultados de la cosecha y optimizando los recursos.
Análisis de datos en tiempo real
Los sensores instalados en los tractores recopilan información sobre el rendimiento del equipo, las condiciones del suelo, la salud de los cultivos y otros factores críticos. Esta información es enviada a sistemas de análisis de datos que permiten a los agricultores visualizar y comparar datos en tiempo real. Esto facilita la identificación de problemas antes de que se conviertan en crisis y permite la toma de decisiones rápidas que optimizan la producción.
Gestión integrada de la granja
Además, la conectividad de los tractores permite la integración con plataformas de gestión agrícola. Estas plataformas recopilan datos de diferentes fuentes, como maquinaria, drones y estaciones meteorológicas, para proporcionar una visión integral de las operaciones. Con esta información, los agricultores pueden planificar mejor la siembra, cosecha y el riego, maximizando la eficiencia y el rendimiento a largo plazo.
La tecnología innovadora en tractores ha revolucionado la agricultura moderna, proporcionando a los agricultores herramientas poderosas para aumentar la eficiencia, reducir costos y trabajar de manera más sostenible. Desde la agricultura de precisión y la automatización, hasta la conectividad y el uso de energías alternativas, los avances en la maquinaria agrícola están allanando el camino hacia un futuro más productivo y sostenible. Aprovechar al máximo estas tecnologías no solo optimizará tu operación agrícola, sino que también te permitirá adaptarte a las crecientes demandas del sector en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental.